Mostrando entradas con la etiqueta Ju-87R. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ju-87R. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de marzo de 2014

Ju-87R, 7 Staffel III Gruppe Sturzkampfgeschwader 51



La falta de informacion que tuve al ensamblar mis primeros modelos, resulto en que termine ensamblando dos aparatos con las mismas calcomanias, o casi, en el instructivo de Lodela no se menciona ningun escudo de unidad pero en todas las referencias que tengo de esta unidad, sus aparatos llevan el cometa amarillo, con el Toro embistiendo. En Noviembre de 1940, el codigo de Staffel cambio de R a M. La unidad estuvo basada en Pais de Calais para la Batalla de Inglaterra, el modelo R era una derivacion del modelo B, con mas autonomia gracias a sus tanques de combustible desprendibles en las alas, una derivacion de este se convirtio en el unico Stuka embarcado.

El camuflaje esta equivocado, debe de ir en RLM 70/71, al revisar mi coleccion me he dado cuenta que me faltan varias unidades importantes y que tengo modelos de la misma Geschweder, es muy probable que al aplicarle la nueva pintura, le cambie los codigos a alguno de estos modelos, para representar un aparato de otra unidad, aun me faltan del Restkommando StG 1, con codigo B1+PA, o bien el Stabsstaffel St.G 3. (2F+?A), el StG 76 con codigo S1 + X (B,H,K,L), y el IV Lehrgeschwader 1, con codigos L1 + X (E,U,V,W), mi coleccion aun esta en fase de crecimiento, con aparatos de otras unidades y paises, aun asi mi coleccion no esta completa, faltan todavia aparatos de algunas unidades, asi como todos los capturados.

Modelo: H-149 Ju-87R Revell Lodela.
Escala: 1/72
Pintura: Lodela
Unidad 7/III/StG-51
Codigo: 6G+JR
Notas: 

miércoles, 27 de febrero de 2013

Ju-87R Stuka, 7/III/StG 51

Un avion de la Blitzkrieg, la nueva tactica de bombardeo aereo en picada fue sorprendente, permitia apoyar a fuerzas en rapido movimiento, con gran precision y potencia de fuego, pronto tambien se descubrio que la imagen de un avion picando hacia el blanco desmoralizaba a las tropas en tierra, las fuerzas polacas fueron derrotadas rapidamente, sin que pudiesen reponerse del primer shock, al cabo de pocas semanas, uno de los mas grandes jercitos de Europa habia sido derrotado, muchos asumieron que era debido a retraso tecnologico, pero no era asi.

El proximo blanco fue Francia, el mas eficiente ejercito europeo, se pensaba que su Fuerza Aerea podria vencer a los alemanes, pero una buena planeacion estrategica y una gran sorpresa tactica, rompio el frente, la combinacion Bombardeo aereo - Tanque volvio a paralizar a los mandos, Francia cayo, su aviacion destrozada, sus divisiones blindadas malgastadas, el Stuka se convirtio en el simbolo de la derrota.

El StG 51 proporciono un denodado apoyo a las fuerzas blindadas alemanas, pero era demasiado pequeño y fue absorvido por el StG 1 al final de la campaña francesa.

El camuflaje esta equivocado, una foto demuestra que los Stukas de esta unidad estaban en RLM 70/71, sera cuestion de repintarlo en la primera oportunidad posible, conservando el color obscuro de Humbrol y solo pintando el RLM 71 sobre ciertas secciones del fuselaje, este es un modelo de Lodela, la tercera version, ensamblado directamente de la caja; recuerdo que cuando salio el modelo a la venta, me gaste todo mi domingo en traerme todos los que pude, ¡que epocas, en que un niño podia comprar cuatro modelos con su domingo! y no porque fuera muy abundante, sino porque los modelos eran baratos, haciendo una grosera comparacion, lo que cuesta un moderno modelo en 1/72, equivale a lo que costarian 8 modelos en mi infancia.


Ensamble todos mis Stukas durante una semana, durante las tardes que me quedaban libres, fue la primera vez que hice un estudio completo de un solo aparato, utilice todas las calcomanias disponibles, en las versiones que incluia el modelo.

Modelo: H-149 Ju-87B Revell Lodela.
Escala: 1/72
Pintura: Lodela
Unidad 7/III/StG 51
Codigo: 6G+GR
Notas: Uno de los modelos mas viejos de mi coleccion, ensamblado directo de caja con pintura Lodela, le di una ligera repasada a las calcomanias que se estaban pelando, y despues una emparejada con varias manos de barniz acrilico.

Autor: Sergio Tellez Morales

jueves, 20 de diciembre de 2012

Ju-87R, 4 Staffeln, II Grupe, Sturzkampfgeschwader 2 Immelmann



Este modelo esta pintado para representar un Stuka que participo en las Operaciones alrededor de Sebastopol en Crimea, los aparatos que peleaban en el frente ruso sur, estaban pintados en este tipo de esquema tan peculiar, debido a que la vegetacion y la tierra tendian a hacer ver a los pintados en 70/71 muy obscuros y conspicuos al reconocimiento aereo..

Las fuerzas alemanas durante esta campaña, lograron tomar la ciudad y prosiguieron a los pozos petroleros de Asia Menor, pero su avance se tuvo que interrumpir cuando su flanco izquierdo fue atrapado en Stalingrado, la batalla subsecuente termino con todas las probabilidad de un avance a los ricos yacimientos de petroleo.

Sin embargo los alemanes prosiguieron en el combate, aunque ya a la defensiva, los stuka dejaron de hacer Blitzkrieg y empezaron a taponar brechas en el frente, ante una cada vez mas agresiva aviacion de caza sovietica, el fin solo fue cuestion de tiempo, para 1944 aun volaba esta unidad, pero con Ju-87G y wn pocos numeros.

Este modelo lo pinte basandome en un esquema de tres vistas aparecido en la revista Volar, no indicaba la unidad y es muy poco conocida, despues de una larga investigacion, se que es el primer camuflaje usado por los Stukas, con RLM 70 en la parte obscura, y un deconocido Tierra Claro, tal vez de RLM 79, aunque este es muy claro, es mas probable que fuese algun color no reglamentario fabricado en Rumania.

Modelo: H-149 Ju-87B Revell Lodela.
Escala: 1/72
Pintura: Humbrol y Gunze
Unidad 4/II/StG-2 Immelmann
Codigo: T6+BM
Notas: Con este modelo empece mi espiritu investigador, use letraset para los codigos, pintura Humbrol y Gunze, el color es muy parecido al que se registra en los archivos, aunque no hay ninguna denominacion oficial para el, el escudo de flor lo pinte con plumon permanente, pero se ha ido "derritiendo" con el tiempo.

Autor: Sergio Antonio Tellez Morales